12 de febrero del 2025.- El verano 2025 dejó una huella positiva en más de 1300 niños de Huaral y Chancay con ColquiEducando, una iniciativa que, por décimo año consecutivo, promueve el aprendizaje integral a través de talleres gratuitos, realizados por la Asociación Civil María Teresa con apoyo de Colquisiri.
El programa beneficia a niños de 4 a 12 años provenientes de 27 centros poblados aledaños a Colquisiri. Bajo la guía de más de 60 profesores locales, los niños exploraron sus talentos y desarrollaron nuevas habilidades. Desde practicar deportes como fútbol y vóley, hasta la expresión artística y danza peruana, cada niño encontró una actividad que despertó su interés y pasión. Además del fortalecimiento en comunicación y matemáticas.
La formación integral fue clave en el programa. Además de las actividades académicas, psicólogos especializados trabajaron con los niños en el desarrollo de habilidades sociales y valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, fortaleciendo su autoestima y trabajo en equipo.
Las actividades se realizaron en seis instituciones educativas: la I.E. Nuestra Señora de Fátima (Quepepampa), la I.E. Daniel Alcides Carrión (Chancayllo), la I.E. Sagrado Corazón de Jesús (Nueva Estrella), la I.E. Tupac Amarú (Pampa Libre), la I.E. Virgen de la Candelaria (La Candelaria) y la I.E. Virgen de Lourdes en Jecuán.
“El programa ColquiEducando se enfoca en brindar a los niños de nuestro entorno, oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral, que les permitan adquirir habilidades útiles para su futuro”, expresaron los respresentantes de la Asociación Civil María Teresa.
LEGADO ACADÉMICO
El crecimiento de ColquiEducando es notable. Frank Reyes, profesor del programa, compartió su orgullo al ver el desarrollo de los niños y el impacto a largo plazo que la iniciativa tiene en sus vidas. Reyes narró cómo un antiguo alumno de ColquiEducando ahora cursa estudios superiores, demostrando el impacto transformador de la iniciativa. Desde su inicio hace diez años, con 80 niños en una sola escuela, el programa ha crecido hasta abarcar más de 1300 niños en seis sedes.
“La respuesta de los padres y los niños ha sido bastante positiva, nos sentimos muy felices de que este programa educativo trascienda y también fomente en los padres la importancia de la educación”, señaló el docente.
Por su parte, los representantes de Colquisiri informaron que la educación continuará siendo unos de sus principales pilares de apoyo social durante el 2025.
“Estamos convencidos de que la educación puede transformar la vida de muchas familias. Como vecinos, seguiremos apostando por la educación y desarrollo de los niños y jóvenes en las zonas de nuestro entorno”, indicaron los representantes de Colquisiri.