ColquiBecas: Conoce la historia de jóvenes que lograron transformar su vida a través de la educación

29 de enero del 2025.- Más de 250 jóvenes egresan cada año de los colegios de Huaral y Chancay, ubicados alrededor de la compañía peruana Colquisiri. Muchos de ellos con el sueño de estudiar una carrera técnica profesional. 47 de ellos postularon a las ColquiBecas otorgadas por la Asociación Civil María Teresa con apoyo de Colquisisri y 16 lograron alcanzar esta oportunidad y convertirse en profesionales.

 

“ColquiBecas es un programa de responsabilidad social, que inició en el 2021 y apoya la educación de jóvenes con talento que requieren de apoyo económico para alcanzar estudios superiores, en este caso una educación técnica de calidad”, explicaron los respresentantes de la Asociación Civil María Teresa.

 

“Hoy nos sentimos muy felices de ver a la 1era Promoción ColquiBecas concluyendo su carrera. Confiamos en que alcanzarán todos sus sueños y contribuirán al bienestar de sus familias y el desarrollo de sus centros poblados”, añadieron.

 

En la actualidad, las carreras técnicas son muy demandadas. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) afirma que las empresas formales demandarán más de 200 mil nuevos técnicos para el 2025 (actualizar dato) por lo que el mercado busca cada vez más personal especializado en distintas carreras.

 

Historias que transforman

 

Yesica Valdez

 

Es una joven del Pueblo Joven Cerro La Culebra, en Chancay. Estudió en el colegio Nuestra Señora de Fátima. Aunque tiene talento, estudiar una carrera superior, se le hizo difícil debido a la inversión económica que requería. Pero ella no se quedó allí. Buscó la forma de avanzar y cuando conoció de las ColquiBecas, vio en esta, la oportunidad de lograr su sueño de ser profesional.

 

Durante 3 años, estudió Producción Agropecuaria en el Instituto Huando. La beca en este caso cubrió sus materiales de estudio, como son la matrícula, viajes de estudio, movilidades, además de capacitaciones en programas de liderazgo, entre otros.

 

En la actualidad, con 24 años de edad, Yesica ya es parte del mundo laboral. Se desempeña en su profesión de Producción Agropecuaria como Auxiliar de Campo en el Fundo El Nopal, empresa que exporta mandarinas a países como Japón, Holanda, Estados Unidos, Inglaterra, entre otros.

 

Yasira Blas

 

Es una joven que inspira. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Huaral y con solo 17 años soñaba con diseñar. La difícil situación económica que su familia enfrentaba en ese momento por la pandemia, alejó su sueño, pero no lo borró. Escuchó sobre ColquiBeca y decidió competir por una oportunidad.

 

En marzo del 2022 logró obtener la beca. Desde entonces, no solo le ha puesto dedicación sino también pasión y amor a su carrera. Hoy, con solo de 21 años de edad, Yasira se ha convertido en una diseñadora de modas con mucho potencial. Trabaja en el Atelier Mechita Collection, empresa de alta costura que elabora diseños para organizaciones como Miss Perú.

 

Lucas Sanchez,

 

Joven que con solo 16 años postuló a una beca con el sueño de estudiar Ingeniería de Software. Desde pequeño, desarmó juguetes, le gustaba mucho explorar el mundo digital.

 

Hoy, es una de las personas más jóvenes de ColquiBecas con su carrera técnica profesional. Se encuentra trabajando en una empresa de desarrollo de software e inteligencia artificial. Cada línea de código que escribe, cada algoritmo que diseña, es una prueba de su dedicación incansable.

 

La historia de Lucas demuestra que la pasión, el trabajo duro y la visión clara del futuro pueden convertir un sueño juvenil en una realidad transformadora.

 

“Este logro es una prueba del impacto positivo que se puede alcanzar, cuando todos trabajamos unidos, como vecinos. Estamos convencidos de que la educación es el mejor camino para alcanzar el desarrollo de las familias. En esa línea, continuaremos apoyando el acceso de los jóvenes a una educación técnica profesional de calidad”, agregaron los representantes de Colquisiri.

 

En las próximas semanas, comunicarán la nueva edición de ColquiBecas y las bases del programa para que los estudiantes puedan postular. Esto a su vez contribuirá a mejorar la calidad de vida y al crecimiento sostenible que queremos para Huaral.

NOTICIAS RELACIONADAS